jueves, 5 de diciembre de 2013

Artistas: Eduardo Kobra.

                    
Eduardo Kobra.

Una mente repleta de color crea pequeños espacios en los que todo es posible: Murales que llenan e impregnan la ciudad de amor, color y nostalgia. Creaciones que oxigenan el paisaje del barrio de Carioca (Río de Janeiro)


Experto en el manejo del color y de la implementación de figuras geométricas, Kobra utiliza las paredes como lienzos para sus creaciones, disfrutando del encuentro entre la gente y sus creaciones.

Su trabajo apareció por primera vez en 1987 en las afueras de san Paulo, más tarde se extendió por toda la ciudad, colocando a su autor entre los mejores artista de la ciudad.



Una mente repleta de color crea pequeños espacios en los que todo es posible; murales que llenan e impregnan a la ciudad de un aire de amor y nostalgia; intervenciones que oxigenan el paisaje del barrio carioca. 
Experto en el manejo del color y la implementación de figuras geométricas, Eduardo Kobra utiliza las paredes como lienzos y disfruta del encuentro entre la gente y sus creaciones. El trabajo de Eduardo apareció por primera vez en 1987 a las afueras de Sao Paulo, más tarde se extendió por toda la ciudad y lo colocó como uno de los mejores muralistas de su país.
- See more at: http://culturacolectiva.com/eduardo-kobra/#sthash.e3DrzG6S.dpuf

jueves, 28 de noviembre de 2013

inspiración.


DIBUJO
La palabra "dibujo" deriva de un vocablo latino, "designare", que     significa designar, señalar.

El dibujo consigue mostrar una forma que suele corresponderse con un concepto u objeto real.
Esta sometido a la más estricta bidimensionalidad, es decir solo alcanza un volumen plano. Suele ser monocromo, de un único color o representar pocos colores en diferentes gradaciones.

Para el arte chino y japonés, escribir y dibujar son lo mismo y constituyen la más noble expresión artística del ser humano.La ejecución del dibujo, por norma general, es breve,espontánea, por lo que suele asociarse al período previo a la realización de una obra más trabajosa, como una pintura o una escultura.


Sirve como herramienta de trabajo, como boceto,apunte o recordatorio. Es la técnica más barata que ha existido y puede llevarse a cabo en múltiples soportes y con diversos materiales.

jueves, 21 de noviembre de 2013

EXPOSICIONES.


 JAPONISMO.

la fascinación por el arte japones.



El japonismo es una de las expresiones artísticas más ricas y conocidas  del siglo XIX. 
Es un movimiento artístico muy conocido internacionalmente. El interés por Japón se extendió por toda Europa durante la segunda mitad del siglo XIX gracias a iniciativas de alcance internacional tan influyentes como el establecimiento y los productos "art nouveau" de Siegfried Bing.

La exposición se centra mayoritariamente en el japonismo en españa. dando a conocer los artistas mas representativos que fueron influidos por este arte en dicho país. 


 

  • Horario: Del 17 de octubre de 2013 al 16 de febrero de 2014 en CaixaForum Madrid. Abierto todos los días de lunes a domingo, de 10 a 20h.
  • Entrada a las dos exposiciones (Japonismo y Meliés): 4€
  • Durante la duración de la exposición, existe un programa de conferencias, música, cine y actividades infantiles. Consultar el programa en la web de CaixaForum Madrid.
  • MAS INFORMACIÓN: Info+
Comentario personal: Según he leído, la exposición deja que desear. Como ya he hecho referente, se centra ene el japonismo ene España. y el titulo tan general que se le otorga deja mucho que desear. Aun así, a mi me fascina el arte japones y me gustaría mucho visitarlo.

martes, 19 de noviembre de 2013

Artistas: Liz Clements.


Liz Clements.


Ilustradora freelance con base en Londres, conocida por su estilizado trabajo de arte y diseño. 
  



La obra de Liz gira en torno a personajes tatuados,  principalmente mujeres, para lo que utiliza lápices de colores con tonos ocres y pasteles, mezclando un estilo clásico y vintage con elementos tradicionales americanos y japoneses.



Las miradas misteriosas de sus chicas son también otro de los atractivos de su trabajo, el cual está muy bien plasmado y trabajado.
     

EXPOSICIONES.

He decidido añadir también exposiciones interesantes para visitar. Espero que sirva y os parezca interesante.

Surrealistas antes del surrealismo.

Una exposición en búsqueda de la ascendencia del surrealismo. 

 

La Fundación Juan March presenta una ambiciosa muestra que explora los antecesores artísticos del surrealismo y que cuenta con cerca de 200 dibujos, grabados, fotografías, libros y revistas, que abarcan un periodo que va desde el medievo tardío hasta el surrealismo.

Se presentan obras, en distintos formatos de Martin Schongauer, Alberto Durero, Erhard Schön, Wenzel Jamnitzer, Giovanni Battista Piranesi, Francisco de Goya, Max Klinger, Alfred Kubin, Paul Klee, Pablo Picasso, Joan Miró, Salvador Dalí, , André Masson, Brassaï, entre otros.

  • Fecha de inicio: 04/10/2013
  • Fecha de fin: 12/01/2014
  • Local: Fundación Juan March
  • Horarios: De Lunes a sábado de 11.00 a 20.00 h. Domingos y festivos de 10.00 a 14.00 h.
  • Precio: Entrada libre
  • Autobús: 1, 9, 19, 29, 51, 52, 74
  • Metro: Núñez de Balboa (L5, L9)

Mas información:  Info +

jueves, 14 de noviembre de 2013

Ilustración.

  • El artista está perdido.

Inspiración.

Dibujar es planear, organizar, ordenar, relacionar y controlar. 
  • Joseph Albers
El impresionismo elimino mis zonas secas y me hizo llegar a la conclusión de que no sabía pintar ni dibujar.
  • Auguste Renoir
Prefiero dibujar a hablar. Dibujar es más rápido, y deja menos espacio para la mentira. 
  • Le Corbusier
El nivel de detalle y la artesanía es algo que se inscribe dentro del concepto de diseño original. Y así, cuando empiezo a dibujar, yo sé qué clase de detallando quiero que tenga el edificio.
  • Tadao Ando

lunes, 11 de noviembre de 2013

Artistas: Ryohei Hase.

 

     Ryohei Hase.

El japonés Ryohei Hase es un artista tan polivalente como completo:  Ilustrador y diseñador de portadas de discos, revistas, posters de videojuegos, películas, artista plástico y fotógrafo de moda. 





El trabajo de Ryohei Hase persigue darle cuerpo a la oscuridad que habita la mente y que nos hace sentirnos tristes pero al mismo tiempo, posee una belleza propia que nos hace fuertes.

En su trabajo podemos observar muchos animales con formas humanas, estos, según dice, representan persona so pensamientos dentro de su mente. Todo su trabajo trata de representar la "Oscuridad de su mente la cual es triste y lúgubre pero al mismo tiempo bella y fuerte"



 
En su trabajo podemos observar muchos animales con formas humanas, éstos, según dice, representan personas o pensamientos dentro de su mente. En realidad todo su trabajo trata de expresar la “oscuridad de su mente la cual es triste y lúgubre pero al mismo tiempo bella y fuerte”. - See more at: http://culturacolectiva.com/el-mundo-interior-de-ryohei-hase/#sthash.sFxyQ8u0.dpuf
En su trabajo podemos observar muchos animales con formas humanas, éstos, según dice, representan personas o pensamientos dentro de su mente. En realidad todo su trabajo trata de expresar la “oscuridad de su mente la cual es triste y lúgubre pero al mismo tiempo bella y fuerte”. - See more at: http://culturacolectiva.com/el-mundo-interior-de-ryohei-hase/#sthash.sFxyQ8u0.dpuf
En su trabajo podemos observar muchos animales con formas humanas, éstos, según dice, representan personas o pensamientos dentro de su mente. En realidad todo su trabajo trata de expresar la “oscuridad de su mente la cual es triste y lúgubre pero al mismo tiempo bella y fuerte”. - See more at: http://culturacolectiva.com/el-mundo-interior-de-ryohei-hase/#sthash.sFxyQ8u0.dpuf
En su trabajo podemos observar muchos animales con formas humanas, éstos, según dice, representan personas o pensamientos dentro de su mente. En realidad todo su trabajo trata de expresar la “oscuridad de su mente la cual es triste y lúgubre pero al mismo tiempo bella y fuerte”. - See more at: http://culturacolectiva.com/el-mundo-interior-de-ryohei-hase/#sthash.sFxyQ8u0.dpuf

En su trabajo podemos observar muchos animales con formas humanas, éstos, según dice, representan personas o pensamientos dentro de su mente. En realidad todo su trabajo trata de expresar la “oscuridad de su mente la cual es triste y lúgubre pero al mismo tiempo bella y fuerte”. - See more at: http://culturacolectiva.com/el-mundo-interior-de-ryohei-hase/#sthash.sFxyQ8u0.dpuf
En su trabajo podemos observar muchos animales con formas humanas, éstos, según dice, representan personas o pensamientos dentro de su mente. En realidad todo su trabajo trata de expresar la “oscuridad de su mente la cual es triste y lúgubre pero al mismo tiempo bella y fuerte”. - See more at: http://culturacolectiva.com/el-mundo-interior-de-ryohei-hase/#sthash.sFxyQ8u0.dpuf

jueves, 7 de noviembre de 2013

Artistas: Saner.



 SANER.


En vista de su formación y estando expuesto desde su infancia a la cultura POP masiva, Saner es uno de esos artistas los cuelas se mueve comodamente por un montón de estilos entre los cuales destacan: El estilo del grafitty, el diseño gráfico, el dibujo y el cómic.


En estos campos hace notar las influencias que le han ido constituyendo como artista contemporáneo: El cómic en su infancia. pasando por el expresionismo, incluso entrando en la propaganda y publicidad que ayudan a dar color y vitalidad a las calles de México. 
  






La intención del artista es acercarnos a los elementos representativos de la cultura popular mexicana, plagada de ficciones, héroes, emblemas y demonios locales. El artista logra darles un toque cercano tras conferirles misterio, una sutil perversión y un extraño humor.


Saner conoce el tiempo y la época en la que le toco vivir y su compromiso con el contexto sociocultural que el mismo representa.